La CITES es la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, conocida como el convenio de Washington. Fue firmada el 3 de Marzo de 1973 y entro en vigor el 01 de julio de 1975.
Cuál es su objetivo?
Garantizar que las especies de fauna y flora silvestres amenazadas objeto de comercio internacional no sean explotadas de manera insostenible, asegurando que se respecte la “Legalidad, sostenibilidad y trazabilidad”
Características de la Convención.
• Es un acuerdo multilateral que funciona a través de un proceso intergubernamental, que combina cuestiones relacionadas con las especies silvestres y el comercio dentro de un instrumento jurídicamente vinculante, con el propósito de alcanzar los objetivos de conservación y uso sostenible mediante el establecimiento de mecanismos de procedimiento comunes.
• Reglamenta comercio de las especies incluidas en sus apéndices, no lo prohíbe.
• Regula la exportación, reexportación e importación de animales y plantas vivos o muertos y sus partes y derivados (sólo especies incluidas en los Apéndices), a través de un sistema de permisos y certificados que sólo se pueden emitir si se reúnen ciertas condiciones: legalidad, sostenibilidad y trazabilidad.
Aplicación Nacional de La CITES en Costa Rica.
Costa Rica es parte de la CITES desde 1973, convirtiéndose en el país numero 16 en firmar la Convención, mediante la Ley No. 5605 del 30 de octubre de 1974.
Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE) a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). Ley de Conservación de Vida Silvestre # 7317, Artículo 71 y Decreto # 39489 – MINAE para la regularización de las Autoridades Administrativas y Científicas CITES (CRACCITES)
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del Sistema Nacional de Sanidad Animal SENASA para especies de interés pesquero o acuícola
Autoridades Científica de la CITES
Consejo de Representantes de las Autoridades Científicas (CRACCITES).
Está conformado por:
La Universidad de Costa Rica (UCR)
La Universidad Nacional (UNA)
Universidad Estatal a Distancia (UNED)
Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR)
Escuela de Agricultura de la Región Tropical (Earth)
Centro Agronómico Tropical (CATIE)
Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA)
Servicio Fitosanitario del Estado (SFE)
Museo Nacional
Instituto Invocación y Transferencia de Tecnologías Agropecuarias (INTA)
Yaguara (ONG)
Colegio de Médicos Veterinarios
Colegio de Biólogos de Costa Rica
Colegio de Agrónomos de Costa Rica
Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura INCOPESCA para especies de interés pesquero o acuícola que se encuentren en los apéndices I, II y III.
Legislación Aplicable a la Convención CITES
Reglamento # 40548-MINAE a la Ley de Conservación de Vida Silvestre. Ver
• Designación de Autoridades Administrativas y Científicas para especies de interés comercial y acuícola. Decreto XXXX 2017
• Regulación De la Autoridad Administrativa y Científica para la Convención de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES (CRACCITES). Ver
• Decreto 39490-MINAE-MH-MAG. Establecimiento Del Procedimiento Para La Verificación In Situ de los Especímenes De Fauna Y Flora Silvestre, Sus Productos Y Derivados, Protegidos Por La Convención Cites, Que Son Comercializados A Través De Los Puntos autorizados de entrada y salida del país Ver